Transporte público en Guayaquil
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWuSJ8SJXjtM_YIL1tVi1ftN22CFD0WG1lgQmbj6qWl9cLxPNpyZZmGQSu9ud8EYO-RISIHUHjosJilmDeIMb_eOwKm6EGBcMHDp3_MDJv-gWA7c1XLzohJnbXw9fJbMH8Z1q9YwtAwB0/s640/Screen+Shot+2019-09-14+at+18.00.06.png)
Iré actualizando conforme vaya conociendo mejor el sistema:
Buses:
- El pasaje del bus cuesta $0,30 de dólar.
- Se paga al subirse al bus (en el DM de Quito, en los interparroquiales, se paga a mitad de camino) y se sale del bus por la puerta de atrás.
- Las paradas cuentan con señalética que indica las líneas que paran en determinado lugar. Por lo general, los choferes cumplen esta disposición.
Metrovía
- La Metrovía funciona con una tarjeta recargable que cuesta $2. El pasaje cuesta igualmente $0,30 de dólar y se puede recargar con monedas desde 10 centavos hasta billetes de 10 dólares. La máquina no da vuelto. (En el DM de Quito, la Ecovía no cincuenta con tarjetas, se inserta una moneda de 25 centavos en una maquina, que solo admite este formato de moneda, y se ingresa. Si no se cuenta con la moneda de 25, se puede cambiar monedas y billetes para en una caseta donde siempre hay una funcionaria o un funcionario que presta esta ayuda).
Paradas integración Metrovía:
Troncal 2:
- Parque Centenario-Centro: un rectángulo: recorre desde Pedro Moncayo por V. M. Rendón, llega a la esquina de Pichincha y luego curva por Luque para volver a Pedro Moncayo).
- Desde la parada Colegio Aguirre Abad se puede tomar la ruta Tanca Marengo.
Más detalles y rutas que aún desconozco:
http://www.metrovia-gye.com.ec/rutasalimentadoras
https://www.metrovia-gye.com.ec/mapaderutas
http://www.metrovia-gye.com.ec/rutasalimentadoras
https://www.metrovia-gye.com.ec/mapaderutas
Comments
Post a Comment